Ir al contenido principal

Migrar cuentas entre servidores de correo usando pop2imap

A continuación les dejo una forma sencilla de migrar cuentas de correo entre 2 servidores de correo utilizando para ello un script en perl creado por LinuxFrance pop2imap el cual posee entre sus ventajas: transferencias incrementales (solo descarga los mensajes que no estén en el servidor de destino) y que el mismo puede ser ejecutado desde un equipo distinto a los servidores de origen y destino. La gente de LinuxFrance también tiene otro script llamado imapsync que funciona de manera similar pero para IMAP.

Yo estoy usando debian 7 así que las dependencia a instalar para mi distro son estas:
aptitude install libmail-pop3client-perl libmail-imapclient-perl libdigest-hmac-perl libemail-simple-perl libdate-manip-perl
Una vez que tenemos instaladas las dependencia podemos extraer y ejecutar el script, para ello basta con ejecutar:
tar -xzvf pop2imap-1.18.tgz
Con lo cual se descomprime el archivo en la carpeta pop2imap-1.18 
cd pop2imap-1.18
Ahora si estamos listos para migrar las cuentas. 

Por ejemplo, si queremos sincronizar "cuenta1" en el servidor "origen.com" con "cuenta1" en el servidor "destino.com" se ejecutaria lo siguiente

./pop2imap --host1 origen.com --user1 cuenta1 --password1 clave --host2 destino.com --user2 cuenta1 --password2 clave
Un dato interesante es que las cuentas de origen y destino no tiene porque ser iguales, es decir, se podría sincronizar una cuenta "correo1@algo.com" con otra totalmente diferente "test@prueba.com". Tambien es posible hacer otras cosas como borrar el correo de la cuenta origen al realizar la copia, vena pop2imap --help par mas detalles.

Como una utilidad adicional les dejo este sencillo script en AWK que hice para leer los datos de un archivo csv y migrar las cuentas entre 2 servidores, espero les sea de utilidad. La estructura del archivo es: cuenta@origen;clave;cuenta@destino;clave



#!/bin/sh

ARCH="correos.csv"

awk '
BEGIN {
    FS=";"
    HOST1="mail.origen.com"
    HOST2="mail.destino.com"
}
{
    cmd="pop2imap-1.18/pop2imap --host1 "HOST1" --user1 "$1" --password1 "$2" --host2 "HOST2" --user2 "$3" --password2 "$4
    #print cmd
    if (system(cmd) != 0)
        print "usuario=",$1,"[ERROR!]" > "migrar_error.log"
       
}' $ARCH
 Espero que sea de utilidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Recuperar GRUB 2 EFI utilzando rEFInd

Recientemente tuve un problema con un laptop dual-boot (widows/linux) al actualizar el Windosw 8.1 a 10.  En una de las tantas reiniciadas de windows me quede sin el gestor de arranque grub, por lo que les explico como hice para recuperarlo, finalizar la actualización y dejar intacto mi querido debian. Se que se puede recuperar el grub con una distro live y seguir algunos pasos, pero como comente la actualización a windows 10 aun no terminaba así que no quería tener que hacer esto a cada rato por lo que me decidí a probar rEFInd . Lo primero es decidir que imagen utilizar, yo tenia a disposición un viejo USB de 512M así que baje la imagen A USB flash drive image file (les recomiendo revisar la web por si existe una nueva versión) Una vez descargado el archivo podemos copiarlo al USB, para lo que utilizaremos el comando dd. Esto borrara toda la información que tenían en el mismo . root@lenovoG480 #~ dd if=refind-flashdrive-0.9.0.img of=/dev/sdg1 13696+0 regi...

MySQL [ERROR] Cannot find or open table

En este caso en particular voy a hablar de un error que aparece cuando haces un respaldo de manera errada de MySQL, específicamente con las tablas INODB. Muchos usuarios de MySQL acostumbran a mover tablas de una base de datos a otra simplemente copiando los archivos de un lado a otro, lo cual si bien no es el mejor método funciona sin problemas para las tablas MyISAM, sin embargo si hacemos esto para las tablas INODB la cosa no resulta bien y seguramente tendras un error del tipo [ERROR] Cannot find or open table "XXX/xxxx" aunque la misma exista y tenga los permisos y usuarios correctos. Que hacer en este caso, bueno en mi experiencia en particular se resolvió el problema de manera sencilla (bueno después de googlear un rato) puesto que también había copiado el archivo ibdata1 que se encuentra en la raíz de mysql (usualmente /var/lib/mysql). Los pasos que realice fueron: Detener el mysql Remover el ibdata1 (de...